Las artes escénicas tienen la palabra en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas.
Hace 70 años ocurrieron los acontecimientos que se dieron a conocer como el Bogotazo.
La flor nomeolvides será el símbolo con el cual se conmemorará el 9 de abril ¨Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado¨.
Artistas y víctimas del conflicto que han encontrado en el arte y la cultura nuevas formas para avanzar hacia la reparación individual y colectiva, se encontrarán en el Centro de Memoria, Paz y Rec
154 víctimas del conflicto interno en Colombia inician sus estudios universitarios en Bogotá.
La exposición de la obra que desafía los prejuicios a los que nos enfrentamos los colombianos, llega al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, para enseñarnos por qué “Todos Somos Buenos”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, víctimas y excombatientes del conflicto armado sostuvieron emotivo encuentro con la fotógrafa iraní Newsha Tavakolian; quien a tra
La fotógrafa iraní Newsha Tavakolian se reunirá con diez mujeres víctimas y excombatientes del conflicto armado interno en Colombia, para compartir dos foto – ensayos: The Wom
Para entender la guerra que ha vivido Colombia durante décadas, es necesario conocer historias reales que nos transmitan a un pasado donde la esperanza termina convirtiéndose en el arma más poderos
Taller “Oficios de la Memoria” es una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, donde organizaciones víctimas del conflicto armado se reúnen en