Logo Bogotá

Secretaría General - Alcaldía Mayor de Bogotá

Usted está aquí

La Dirección de Paz y Reconciliación tiene como propósito coordinar e implementar estrategias, planes y programas que permitan la territorialización de acciones enmarcadas en el Acuerdo Final de Paz en Bogotá- Región. En su carta misional está promover la construcción de territorios de paz,  la participación y el fortalecimiento de las capacidades para la reconciliación, principalmente con actores y sujetos clave para este propósito como lo son las víctimas del conflicto armado así como la población sujeto de las políticas de reincorporación y reintegración residentes en Bogotá. Se contemplan entonces los enfoques territorial, reparador,  de género, diferenciales y de participación ciudadana en la vía de una transformación de los territorios y con el propósito de hacer de Bogotá un referente para la región y el país.

 

Esta gran tarea queda protegida con el Decreto 140 del 14 de abril de 2021, “por medio del cual se modifica la Estructura Organizacional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá”,  en el que se realizaron modificaciones de suma importancia.

Entre ellas, la reestructuración interna de la Alta Consejería de Paz, Víctimas  y Reconciliación de acuerdo con las apuestas del actual Plan de Desarrollo Distrital.​  Desde su creación, y con un equipo técnico con experiencia en estos temas, sus principales esfuerzos están encaminados en la implementación de los PDET BR (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial Bogotá-Región), la coordinación y reactivación del  Consejo Distrital de Paz, Convivencia y Transformación de Conflictos, así como en la promoción y participación de la ciudadanía y el fortalecimiento de capacidades para la implementación de estrategias que promuevan la convivencia, la no estigmatización, en la vía de la reconciliación y la construcción de territorios de paz.

Asimismo, y en el marco de los desafíos alrededor de  esta apuesta, está coordinar con las diferentes entidades del orden distrital y  nacional (como lo son la ARN o  el SIVNJRN,) así como con otras entidades territoriales las acciones que aporten a la consolidación de la paz y la reconciliación y contribuyan a la reparación a  las víctimas en Bogotá y a las garantías de no repetición. Con el mismo enfoque y sin restarle importante a este sueño, se construye y se apoya una formulación de una Política Pública Distrital de paz, convivencia, reconciliación y no estigmatización que permitirá orientar estratégicamente las acciones institucionales para los años siguientes y posicionar a Bogotá como epicentro de paz y reconciliación.  

 

DIRECTORA: MANUELA URREGO RODRÍGUEZ

Antropóloga de la Universidad Nacional, Magíster en Teoría y análisis cualitativo para las ciencias sociales Universidad de la Sapiencia de Roma, especialista en evaluación social y económica de proyectos de la Universidad de los Andes.  Con 10 años de experiencia trabajando con el sector público desde donde se ha desempeñado con diferentes roles desde el direccionamiento, la coordinación, planeación y evaluación de programas y proyectos con enfoque territorial, trabajando alrededor de diversas problemáticas socioeconómicas, culturales y ambientales y enmarcadas en los ejercicios de planeación territorial, desarrollo regional, desarrollo rural y sostenible, fortalecimiento institucional, superación de pobreza y desigualdad, diálogo social, equidad, construcción de paz, entre otros. Desde 2016 acompañó la formulación de política pública y diseño institucional para la creación de los PDET, proceso que lideró desde el fortalecimiento institucional y la gestión institucional hasta 2020. Posteriormente, desde la Alcaldía de Bogotá, ha coordinado el diseño e implementación de la estrategia para posicionar a Bogotá – región como epicentro de paz y reconciliación.