154 víctimas del conflicto interno en Colombia inician sus estudios universitarios en Bogotá.
La exposición de la obra que desafía los prejuicios a los que nos enfrentamos los colombianos, llega al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, para enseñarnos por qué “Todos Somos Buenos”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, víctimas y excombatientes del conflicto armado sostuvieron emotivo encuentro con la fotógrafa iraní Newsha Tavakolian; quien a tra
La fotógrafa iraní Newsha Tavakolian se reunirá con diez mujeres víctimas y excombatientes del conflicto armado interno en Colombia, para compartir dos foto – ensayos: The Wom
Para entender la guerra que ha vivido Colombia durante décadas, es necesario conocer historias reales que nos transmitan a un pasado donde la esperanza termina convirtiéndose en el arma más poderos
Taller “Oficios de la Memoria” es una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, donde organizaciones víctimas del conflicto armado se reúnen en
La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, llevará a cabo el conversatorio “Reparación, tierra y ciudad: Desafíos para Bogotá”, un espacio creado para que a t
Las huellas de 25 Nobeles de Paz que llegaron a Bogotá desde diversos lugares del mundo, trayendo consigo un mensaje de esperanza, trascendieron a la obra “Manos por la Paz”.
El alcalde Enrique Peñalosa nombró a Gustavo Quintero como Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, quien hasta el momento se desempeñaba como coordinador del E
La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, a través del equipo de Reparación Integral presta servicios jurídicos y asesoría legal a 169 casos que buscan la re