¿Cuándo se reabren los Centros de Encuentro para Paz y la Integración Local de Víctimas de Conflicto Armado y cuáles son las restricciones?
Serán reabiertos gradualmente a partir de este 1 de octubre con algunas restricciones y medidas de bioseguridad por cuenta de la covid-19. Las principales restricciones serán:
Se permitirá un aforo de entre el 30% y el 50 % de la capacidad de cada Centro de Encuentro para Paz y la Integración Local de Víctimas de Conflicto Armado.
Solo el 50% de los funcionarios estará prestando sus servicios en materia de oferta institucional.
En caso de detectarse algún contagio positivo en alguna sede se hará el nexo epidemiológico para para definir un cierre preventivo, mientras se adelantan los procesos de desinfección y fumigación.
De presentarse una vía de hecho, como una toma de algún Centro de Encuentro por parte de la población víctima, se activarán los protocolos establecidos por el Distrito para lograr su disolución y su cierre indefinido en respuesta a la necesidad de evitar aglomeraciones en cualquier espacio cerrado.
¿Cuáles de los Centros de Encuentro para Paz y la Integración Local de Víctimas de Conflicto Armado empiezan a funcionar?
Los 5 Centros de Encuentro, antiguos CLAV, reabrirán sus puertas en el horario de 7 am a 3 pm serán:
Chapinero: Calle 63 #15 – 58
Rafael Uribe Uribe: Calle 22 Sur #14 A – 99
Patio Bonito: Carrera 87 #58 – 21
Suba: Transversal 126 # 133 – 32
Bosa: Calle 69 A Sur # 92 – 47
A partir del 5 de octubre se prestará servicio de orientación en el Punto de Atención a Víctimas del Terminal de Transportes El Salitre.
¿Cuáles son las medidas de bioseguridad para el ingreso y la permanencia de las víctimas en estos centros de encuentro?
¿Cuáles entidades estarán prestando los servicios?
Las prórrogas de Ayuda Humanitaria Inmediata se manejarán a través de medios telefónicos con el propósito de evitar el traslado de la población a las sedes de los centros. Los números habilitados para este trámite son: 3232391126 - 3123087387 y la línea 195.
Más información Línea 195
Mesas Locales de Participación de Víctimas