El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado - ODV, de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, presenta el informe ‘Diagnóstico de C
Dentro del marco de la celebración del Día del Trabajador Agrario, la Alta Consejería para las Víctimas de la Alcaldía de Bogotá, realizó en el corregimiento San Juan en Sumapaz, el lanzamiento y
La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, convocó a 117 jóvenes víctimas del conflicto residentes en Bogotá, beneficiados en la segunda convocatoria del 201
El fútbol, más que un deporte, es un generador de emociones y de complicidad, y en este sentido se ha utilizado como herramienta de trabajo en equipo, así como mediador entre partes opuestas para g
La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, quiere expresar su rechazo a los últimos hechos donde fueron asesinados líderes sociales e
El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado presenta la cuarta edición de ESTACIONES DE PAZ, una iniciativa que busca entregar información sin ningún juicio de valor acerca de las no
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito invita a toda la ciudadanía mañana miércoles 20 de junio a las 5:00 p.m., a la instalación de la exposición ‘Periodismo, memorias del con
La Alcaldía Mayor de Bogotá desde la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, organizó el festival “Cantos de Libertad” junto con diferentes o
Hasta el próximo 10 de junio, los jóvenes de ciudad podrán postularse a la convocatoria del fondo ‘Educación Superior para Todos’ - FEST que ofrece becas – crédito para que jóvenes estudien carrera
El mercado campesino que reúne a 600 productores de la Región Central, contará con la participación de unidades productivas de la población víctima del conflicto residente en Bogotá.