Sistema Distrital de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas - SDARIV  

El Sistema Distrital de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra -SDARIV-.  Es una apuesta de articulación y coordinación de acciones para la materialización de los derechos de las víctimas, la construcción de memoria, la paz y la reconciliación, con el objetivo de formular e implementar la política pública para la atención, asistencia y reparación integral a las Víctimas del conflicto armado localizadas en Bogotá.

Objetivos   
  
Desde la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación coordinamos el Sistema Distrital de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas (SDARIV) a través de la formulación, ejecución, seguimiento y actualización del Plan de Acción Distrital y sus planes conexos, para promover una adecuada implementación de la Política Nacional de Atención, Asistencia y Reparación Integral para Víctimas del Conflicto en la ciudad de Bogotá.

Diagnóstico  

Actualmente, este sistema está conformado por entidades públicas y privadas, tanto distritales como nacionales. El SDARIV recoge acciones, programas o proyectos dirigidos a la atención y reparación a las víctimas del conflicto. Para el cuatrienio 2024-20278, un total de veintiún (21) entidades distritales han definido acciones y presupuestos dirigidos a cumplir con este objetivo. También se aúnan esfuerzos del sector privado y otros actores como la academia y el ministerio público.  


Las siguientes son las entidades distritales con acciones y presupuestos definidos dentro del SDARIV:  

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá – Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación.

1.Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá – Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación.  
2.Secretaría Distrital de Planeación  
3.Secretaría Distrital de Gobierno  
4. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC (SDARIV) 
5. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá  (SaludCapital) 
6. Caja de Vivienda Popular   
7. Secretaría de Educación del Distrito  
8. Secretaría Distrital de Integración Social  
9. Secretaría Distrital de la Mujer  
10. Secretaría Distrital de hábitat  
11. Instituto Distrital de las Artes - IDARTES  
12. Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON  
13. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte 
14. Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB  
15. Instituto para la Economía Social - IPES  
16. Secretaría de Desarrollo Económico   
17. Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD  
18. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia   
19. Fundación Gilberto Álzate Avendaño – FUGA  
20. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP  
21. Universidad Distrital Francisco José de Caldas – UDFJC 

El Sistema Distrital de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado (SDARIV) tiene varias funciones y responsabilidades que se detallan en el Plan de Acción Distrital Plurianual 2024-2027. A continuación, se presentan las funciones principales del SDARIV:  

Funciones Principales del SDARIV

Atención y Asistencia
  1. Brindar atención, orientación, remisión y acompañamiento oportuno a las víctimas del conflicto armado para acceder a la oferta institucional, a través de puntos de atención, Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y casas de justicia.
  2. Garantizar la entrega de medidas de ayuda y atención humanitaria inmediata, acceso al régimen de salud, y facilitar la vinculación al sistema educativo y la permanencia en el mismo.
  3. Implementar programas y proyectos para asegurar el acceso a vivienda digna, seguridad alimentaria y generación de ingresos.
Reparación Integral
  1. Garantizar medidas de retorno y reubicación, rehabilitación, satisfacción y reparación colectiva.
  2. Establecer estrategias comunitarias para la superación de las condiciones de vulnerabilidad y la integración efectiva de las víctimas en la ciudad.
  3. Coordinar acciones o medidas de reparación en los planes integrales de reparación colectiva territorializados en Bogotá.
Prevención, Protección y Garantías de No Repetición. 
  1. Desarrollar estrategias para prevenir la repetición de hechos victimizantes y proteger a las víctimas.
  2. Implementar acciones para garantizar la seguridad, un nivel de vida adecuado, acceso a formas de subsistencia, reunificación familiar, y acompañamiento psicosocial.

 

Verdad, Memoria y Reconstrucción del Tejido Social
  1. Fortalecer procesos y escenarios organizativos de memoria, paz y reconciliación.
  2. Implementar estrategias para la reconstrucción de las representaciones sociales y los imaginarios de paz y reconciliación.
  3. Desarrollar estrategias para la apropiación social de la memoria para la paz y la reconciliación, a través de la pedagogía social y la gestión del conocimiento.
Ejes Transversales
  1. Promover la participación efectiva de las víctimas en la formulación y ejecución de políticas públicas.
  2. Desarrollar mecanismos de diálogo y trabajo conjunto con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y orientar a las entidades del Distrito en la implementación de acciones relacionadas con la materia.

Plan de Acción Distrital Plurianual 2024-2027

Bloque Plan de Acción Distrital Plurianual 2024-2027

¿Qué es?
   
El "Plan de Acción Distrital Plurianual 2024-2027" (PAD) pretende garantizar el cumplimiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), y corresponde al instrumento de planeación adoptado en el marco del Comité Distrital de Justicia Transicional que contempla las medidas de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado para implementar la Política Pública del orden nacional de asistencia, atención y reparación integral para las víctimas en Bogotá.

Indicadores de avance:  
   
El Plan de Acción Distrital (PAD) cuenta con un seguimiento a su implementación de manera trimestral en donde se verifica que efectivamente los recursos trazados en la implementación de la política pública sean invertidos para víctimas del conflicto armado, asimismo, esta información es publicada a través del siguiente enlace en donde periódicamente se registra el grado de avance en las metas propuestas en el PAD:  

 

https://avanti.bogota.gov.co/#/inicio