Transformaciones Rurales Integrales 

TRI

¿Qué es TRI?
 
Las Transformaciones Rurales Integrales (TRI) son un instrumento diferencial diseñado para abordar las problemáticas estructurales de los bordes urbano-rurales y zonas rurales de Bogotá, mediante la prestación de servicios integrales y costo-eficientes y con un enfoque reparador, en línea con lo establecido en el punto 1 del Acuerdo Final de Paz. Las TRI tienen como propósito trazar una agenda de intervención multisectorial que permita aunar esfuerzos a nivel distrital para desarrollar acciones integrales y transformadoras en los territorios priorizados con el fin de aportar al cierre de brechas de exclusión social y productiva que afectan a estas zonas altamente vulnerables.

¿Cuáles son los temas primordiales? 
 
Las TRI se implementan a partir de cuatro (4) dimensiones:

Inclusión social: Garantizar que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a servicios básicos como salud, educación, atención a la niñez, y servicios sociales con calidad y pertinencia.

Inclusión económica y productiva: Apoyar a las personas para que puedan generar ingresos, acceder a empleo formal, emprender o fortalecer sus actividades productivas, especialmente en zonas rurales o de borde urbano.

Seguridad y acceso a la justicia: Que las personas se sientan seguras en su barrio o vereda, que puedan resolver conflictos sin violencia, y que tengan claro cómo acceder a la justicia cuando lo necesiten.

Tejido social y reconciliación: Fortalecer las relaciones de confianza entre las personas, reconocer las memorias del conflicto, apoyar procesos culturales y comunitarios, y promover la convivencia, la reconciliación y la paz en el territorio. 

Archivo de vídeo

Se construyen a partir de diagnósticos territoriales que sirven como punto de partida para abrir y sostener las conversaciones y se materializan a través de metodologías participativas orientadas a escuchar a la comunidad, con el propósito de identificar las principales necesidades y problemáticas en los bordes urbano-rurales y en la ruralidad. Este enfoque busca trabajar de manera conjunta en el desarrollo social y territorial aportando al cierre de brechas y promoviendo la construcción de paz. 

A partir de acciones transformadoras, desarrolladas de manera coordinada, integral y conjunta por las entidades distritales, buscamos tender puentes sólidos para la prevención de conflictos, con el fin de construir territorios con oportunidades, reconstruir el tejido social y reparar los daños ocasionados por los rezagos del conflicto, recuperando los lazos comunitarios y fortaleciendo la confianza en las instituciones.

Como Consejería de Paz y Reconciliación impulsamos un enfoque de desarrollo que, además de prevenir conflictos, busca sanar las huellas que estos han dejado en los territorios. En el marco de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI), esta apuesta se orienta a reconocer los daños vividos, promover la resiliencia y fortalecer las capacidades comunitarias, de manera que las acciones emprendidas no solo transformen la infraestructura y las dinámicas productivas, sino que también reparen relaciones, restauren la confianza y abran caminos hacia una paz sólida y sostenible.