Convocatorias

convocatorias

 

Bogotá abre convocatoria para apoyar 10 Iniciativas de reconciliación

 

 

La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, en alianza con la OIM, invita a grupos, colectivos y organizaciones de la ciudad a postular sus iniciativas de reconciliación.

La convocatoria busca fortalecer iniciativas que promuevan la convivencia pacífica, la reconstrucción del tejido social, el diálogo y la confianza entre comunidades e instituciones.

 

Cronograma

Apertura de la convocatoria: del 10 de octubre hasta el 27 de octubre de 2025.

Periodo de preguntas: del 10 de octubre hasta el 22 de octubre de 2025. Los grupos, colectivos, organizaciones o participantes interesadas e interesados pueden enviar sus preguntas, al correo institucional:
componenteirir@alcaldiabogota.gov.co

Publicación de respuestas: Un primer corte de respuestas: 15 de octubre de 2025 y un segundo corte de respuestas: 23 de octubre de 2025

Cierre de la convocatoria: 27 de octubre de 2025

Periodo de subsanaciones: del 28 al 29 de octubre de 2025.

Evaluación: el 30 de octubre de 2025.

Publicación de resultados: 31 de octubre de 2025.

 

 

 

¿Cuales son los incentivos a los que puedes acceder

Apoyo en bienes y servicios a:

  • 5 iniciativas de hasta $10 millones.
  • 4 iniciativas de hasta $20 millones.
  • 1 iniciativa de hasta $80 millones.

Acompañamiento técnico y psicosocial.

Tener en cuenta: 

* No se entregará dinero en efectivo. 

* La OIM asumirá directamente la compra y entrega de los bienes y servicios requeridos para el desarrollo de las iniciativas seleccionadas.

¿Quiénes pueden postularse?

Podrán participar:

Grupos, colectivos u organizaciones tanto legalmente constituidas como de conformación informal integradas por:

  • Víctimas del conflicto armado

  • Personas en proceso de reincorporación y reintegración

  • Comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

  • Organizaciones de base comunitaria.

  • Organizaciones étnicas.

  • Juntas de acción comunal.

  • Organizaciones de la sociedad civil

Las iniciativas deberán promover de manera activa la participación de al menos dos de los siguientes grupos poblacionales: víctimas del conflicto armado, comparecientes ante la JEP y personas en proceso de reincorporación.
Los proyectos deben aportar a la reconciliación con enfoque reparador y la construcción de paz en Bogotá.

¿Cuales son los requisitos para postularse?

Podrán participar los grupos, colectivos y organizaciones que cumplan con los requisitos establecidos en el numeral 3.1 de los Términos de Referencia:

  • Pueden estar o no constituidos legalmente
  • Tener experiencia en procesos de reconciliación, justicia transicional restaurativa y construcción de paz en Bogotá D.C.
  • Estar dentro de los niveles de incentivos de apoyo de bienes y servicios
  • Diligenciar cada uno de los campos del formulario dispuesto en el botón "Postúlate aquí" y adjuntar los documentos solicitados dentro de las fechas establecidas en el cronograma.
¿Qué tipo de proyectos o iniciativas?

Iniciativas que:

  • El fomento a la convivencia pacífica en las comunidades.
  • La contribución a la reconstrucción del tejido social.
  • El fortalecimiento del diálogo como apuesta de cambio social y transformación pacífica de los conflictos.
  • La recuperación de la confianza comunitaria e institucional.
¿Cuales son las líneas temáticas de las iniciativas?

1. Resignificación de los territorios

Proyectos que den nuevos sentidos y significados y significados a los lugares impactados por el conflicto o que acogen a las poblaciones más afectadas por el conflicto en Bogotá y que, por sus condiciones de vulnerabilidad, han profundizado las afectaciones sociales y comunitaria

Las iniciativas podrán integrar proyectos enmarcados en los principios de prevención y precaución social y ambiental, orientados a la:

  • Preservación

  • Conservación

  • Restauración, y

  • Sostenibilidad 

De las comunidades, los ecosistemas, barrios y localidades con presencia significativa de víctimas, comparecientes y personas en proceso de reincorporación.

2. Pedagogía para la paz, la reconciliación y capacidades para el diálogo

Iniciativas educativas que fortalezcan capacidades para resolver conflictos de manera pacífica y construir confianza.

En el marco de esta línea, las iniciativas deberán:

  • Fortalecer capacidades individuales y comunitarias para la reconciliación, la resolución pacífica de los conflictos y la construcción de confianza entre actores sociales e institucionales.

  • Visibilizar experiencias de resiliencia y restauración social, reconociendo prácticas comunitarias e institucionales que aporten a la convivencia pacífica y a una paz estable y duradera.

  • Generar pensamiento histórico-crítico, en clave de no repetición, que permita concretar alternativas pacíficas para superar la violencia, ampliar la comprensión de la paz y clarificar su significado, conduciendo a la identificación de posibilidades de cambio transformador.

  • Educar para el conflicto como un proceso natural y consustancial a la vida en sociedad, promoviendo su tramitación pacífica y constructiva.

3. Aporte a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas

Propuestas que aporten al fortalecimiento de las acciones orientadas a:

  • La localización

  • Identificación 

De las víctimas de desaparición forzada, promoviendo la verdad, la dignificación y el acompañamiento a sus familias.

Estas iniciativas deberán articularse con los procesos de participación social y comunitaria impulsados por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) e incluir la difusión de la información institucional disponible que oriente y facilite los procesos de búsqueda.

Términos de referencia y documentación anexa

 

 

Postúlate aquí