A través de un experimento social realizado en las calles de Bogotá, se observan las reacciones de los ciudadanos con relación a la desaparición forzada, hecho victimizante que viven más de 170 mil
En conmemoración del Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Fundación Madres Víctimas de Falsos Positivos –MAFAPO y familiares víctimas del Ejército Nacional, participaron
En los últimos 23 años, en Bogotá, 15.085 víctimas de desaparición forzada han declarado en el Registro Único de Víctimas - RUV, de éstas, 7.895 corresponde a hombres representado el 52,3% y 6.
“Aunque el vacío no sea evidente, existe” es el lema con el que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alcaldía organiza esta tarde el conversatorio ‘En Diálogo’, en esta ocasión para analizar la forma en que los actos simbólicos de reconocimiento tem
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se convierte en la sede oficial del tercer Festival de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte (FICCA.
¿Por qué Colombia aún no logra extinguir el conflicto, pese al histórico pacto con las FARC? ¿Quiénes son los nuevos verdugos y víctimas?
La exposición fotográfica “Colombia: Guerra y Paz” de la Agence France-Presse – AFP, será inaugurada en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación el próximo martes 14 de agosto a las 5:30 p.m.
106 familias víctimas del conflicto, provenientes de Cundinamarca que residen en la capital colombiana, retornarán a los municipios de La Palma y Viotá, gracias al plan de retornos y reubicacio
En estos momentos en que el país se dispone a implementar la Justicia Especial para la Paz (JEP) es necesario hacer un análisis sobre sus implicaciones en las esferas sociales más particulares, com