Si te gusta la escritura creativa y la literatura, no te quedes sin participar en este espacio diseñado entre la Alta Consejería de Paz e Idartes.
La abogada boyacense, que estaba encargada del sistema integrado de paz, asume el desafío de seguir consolidando procesos importantes como PDET y la Ruta TOAR, entre otros.
Bogotá conmemoró el Día Internacional de la Paz con el arropamiento del Palacio de Justicia y actividades culturales y académicas. El coro de Hijas e Hijos de la Paz estuvo presente en la primera d
Este martes fue presentada la Ruta TOAR (Trabajos, Obras y Acciones con contenido reparador) que se implementó en la localidad de USME, un trabajo mancomunado entre la JEP, el Distrito, OEI y la Co
Este 31 de agosto algunas organizaciones de familiares de personas dadas por desaparecidas presentaron un proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca dignificar la lucha de los y las
Desde la Plaza de Bolívar, la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación acompañó a varias organizaciones en un sentido homenaje a los y las desaparecidas y a sus familiares.
Bogotá obtuvo el puntaje más alto de todo el territorio nacional, proceso que incluyó la medición de 1.132 entidades territoriales por parte de la Unidad para las Víctimas.
Un total de 404 personas, correspondientes a 139 núcleos familiares de la comunidad Embera, salieron este martes hacia Risaralda. -Es el quinto retorno que se realiza en los últimos ocho meses, una
La Ruta TOAR es la primera construida por un ente territorial, y busca garantizar el principio dialógico para la justicia restaurativa y la construcción de paz en Bogotá.
Felipe Jiménez, secretario de gobierno, enfatizó que la estrategia de Paz Local irá de la mano con las 20 alcaldías locales para fortalecer la relación con la ciudadanía. Esta apuesta va alineada c