Reconcilia Bogotá: estas son las 10 iniciativas seleccionadas

Imagen noticia
Reconcilia Bogotá
Fecha de publicación
  • La convocatoria estuvo dirigida a grupos, colectivos y organizaciones sociales conformadas por víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación y reintegración, comparecientes ante la JEP, y organizaciones comunitarias y étnicas, como actores claves en la construcción de paz.

  • Durante el proceso se recibieron 72 propuestas que reflejan la diversidad, creatividad y compromiso ciudadano por reconstruir el tejido social y promover la convivencia pacífica en Bogotá.

Bogotá D.C., 09 de noviembre de 2025 (@ConsejeriaDePaz)

La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), seleccionó 10 iniciativas de firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reintegración, entre otros grupos, colectivos y organizaciones, que participaron en la convocatoria “Reconcilia Bogotá”. Ahora, recibirán hasta 80 millones de pesos en beneficios para llevarlas a cabo y fortalecerlas.

La convocatoria estuvo abierta entre el 10 y 27 de octubre. En “Reconcilia Bogotá” participaron 72 iniciativas enfocadas en pedagogía para la paz, aportes a la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, y resignificación de territorios.

Tras la revisión documental, 45 iniciativas fueron habilitadas para evaluación, mientras que 27 no cumplieron los requisitos mínimos establecidos en los términos de referencia. Las principales razones fueron ausencia de documentos insubsanables, no subsanación en los tiempos estipulados o incumplimiento de criterios como tiempo de conformación, experiencia mínima o tipo de organización.

Como resultado del proceso de evaluación, se seleccionaron 10 iniciativas que recibirán incentivos en bienes y servicios por valores de 10, 20 y hasta 80 millones de pesos, además de acompañamiento técnico y psicosocial. 

En cuanto a las líneas temáticas que la convocatoria promueve se puede determinar que el 53,3% se enfocaron en Pedagogía para la Paz, el 20% en Resignificación de los Territorios y 26,7% abordaron más de una línea temática.

A continuación, se mencionan las iniciativas beneficiadas distribuidas en los niveles determinados:

Nivel 1

  1. Infancias lectoras; cuentos de paz – Kennedy

  2. Semilleros de diálogo y restauración – Kennedy y Bosa

  3. Uniendo almas rotas – Cobertura distrital

  4. Del camino del conflicto al camino de la reconciliación – Cobertura distrital

  5. Hacia una reconciliación comunitaria en Suba – Suba

Nivel 2

  1. Renacer de la Memoria: Cementerio del Sur – Antonio Nariño

  2. Artes para la paz: cuerpos, memoria y reconciliación – Teusaquillo

  3. Tejiendo memoria, sanando historias – Kennedy

  4. Trazos colectivos por la paz en Puente Aranda – Puente Aranda

Nivel 3

  1. La Tulpa de la paz: resignificando el territorio – Usme

Algunas de las conclusiones de los resultados de la convocatoria muestran que, si bien los tres ejes son transversales en las propuestas, el de pedagogía para la paz estuvo presente en la mayoría de las iniciativas del nivel 1. El eje temático de memoria y reparación simbólica se centró en el nivel 2, y resignificación territorial es el foco principal en la iniciativa del nivel 3.

Encontramos también que las iniciativas cuentan con diversidad metodológica y combinan enfoques pedagógicos, artísticos, culturales y restaurativos, lo que evidencia una apuesta por la reconciliación. Los grupos poblacionales beneficiarios prioritarios son la niñez, juventud, víctimas del conflicto, personas en reincorporación y comunidades locales.

¿Qué sigue en el proceso?

La OIM será la encargada de la ejecución operativa y entrega de apoyos en bienes y servicios, con base en los planes de trabajo de cada iniciativa. Estos podrán ser entregados hasta el 30 de diciembre de 2025. Además, cada proyecto contará con acompañamiento técnico por parte de la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación hasta febrero de 2026.

Con esta convocatoria, Bogotá reafirma su compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz, fortaleciendo la confianza entre víctimas, comparecientes, personas en proceso de reincorporación y la ciudadanía en general.