Dirección de Reparación Integral 

Dirección de Reparación Integral 

La Dirección de Reparación Integral de la OCDPVR lidera estrategias de atención, asistencia y reparación para víctimas en Bogotá. Administra centros y puntos de atención distribuidos en ocho ubicaciones estratégicas de la ciudad, facilitando la implementación de acciones locales y la coordinación con entidades distritales y nacionales.   

Dirección de Reparación Integral 2

Esta dirección desarrolla programas de atención diferencial para víctimas con pertenencia étnica y ofrece acompañamiento psicosocial. Además, colabora con la UARIV y otras entidades en la ejecución de planes de reparación colectiva y gestión de planes de contingencia, retornos, reubicaciones y seguridad.  

Funciones:  

Decreto 140 de 2021 Modificado por el art. 3, Decreto Distrital 079 de 2024. 
Artículo 10º.- Dirección de Reparación Integral. Corresponde a la Dirección de Reparación Integral las siguientes funciones: 

1. Entregar la atención/ayuda humanitaria inmediata a las víctimas del conflicto armado de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa vigente relacionada con la materia. 
  
2. Liderar y desarrollar estrategias para la ejecución de las acciones en materia de atención, asistencia, reparación integral, prevención y protección de las víctimas en Bogotá con las entidades distritales y nacionales, del orden municipal y departamental que tengan responsabilidades relacionadas, garantizando los principios de concurrencia, complementariedad y colaboración entre ellas. 
  
3. Participar ante las instancias de coordinación para la Atención Integral de las víctimas del conflicto armado interno que habitan en la ciudad de Bogotá, D.C. 
  
4. Implementar estrategias locales que permitan materializar la atención, asistencia, reparación integral y prevención temprana con las víctimas del conflicto, promover con las entidades competentes la coordinación permanentemente de la estrategia de atención con los programas de protección, y  contribuir a la creación de escenarios de reconciliación a través de los Centros de Encuentro para la paz y/o en las diferentes localidades de Bogotá, ejecutando acciones para estandarizar y mejorar el modelo de atención y prestación de servicios a la población. 
  
5. Desarrollar y promover estrategias de atención diferencial a la población víctima del conflicto armado y/o población declarante de hechos, con pertenencia étnica, facilitando la articulación y ejecución de las acciones en materia de atención, asistencia y reparación integral con las entidades distritales de acuerdo con las competencias del ente territorial señaladas en los decretos ley étnicos. 
  
6. Coordinar con la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas y las entidades del Distrito Capital, las acciones o medidas de reparación contempladas en los planes integrales de reparación colectiva territorializados en Bogotá D.C. 
  
7. Participar activamente en el desarrollo de acciones de articulación, de gestión, referencia y contrareferencia o atención directa con las víctimas del conflicto armado en el marco de las medidas de prevención temprana, prevención urgente, protección y garantías de no repetición, según sus competencias. 
  
8. Coordinar y desarrollar estrategias de acompañamiento psicosocial transversales a la ruta de atención, asistencia y reparación integral, que respondan a las condiciones de vulnerabilidad de la población víctima que se encuentra en tránsito o asentada en la ciudad de Bogotá, para efectuar acciones de reconstrucción del tejido social que contribuyan a la convivencia y a la reconciliación. 
  
9. Coordinar la definición, aprobación, ejecución, actualización y seguimiento los planes conexos al PAD (plan de contingencia, los planes de retornos y reubicaciones y el concepto de seguridad), y otros instrumentos para el Distrito Capital, cuya finalidad se asocia a la garantía de derechos según las competencias del Distrito Capital. 

»
Apuestas:
:

Bogotá se constituye como modelo de satisfacción de derechos de las víctimas.

Dirección de Reparación Integral
  • Equipo de Asistencia y Atención
  • Equipo Reparación Integral
  • Equipo Transversal