Más de 300 vacantes laborales en Bogotá para víctimas, firmantes de paz y comparecientes ante la JEP

Imagen noticia
Feria de empleo para víctimas
Fecha de publicación

Es posible gracias a la feria de empleabilidad que la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá realiza este miércoles en el Centro de Memoria.

 

Bogotá D.C., 29 de octubre de 2025.

Este miércoles, 29 de octubre, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, en alianza con el empresariado de Colombia, llevó a cabo la feria de empleabilidad dirigida a víctimas del conflicto armado, personas en procesos de reintegración y reincorporación, y comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

La cita tuvo lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de 9:00 de la mañana, a 4:00 de la tarde. Este espacio buscaba aportar a la estabilización socioeconómica de las poblaciones con las que trabaja la Consejería de Paz,  como camino para contribuir a la superación de la situación de vulnerabilidad y generar oportunidades de generación de ingresos.

De hecho, este es uno de los puntos claves que suelen solicitar las víctimas que llegan a Bogotá para continuar con sus proyectos de vida interrumpidos por las dinámicas del conflicto armado en diferentes zonas del país.

Fueron más de 10 empresas del sector textil, gastrobar, comercial, entre otras. Este tipo de alianzas permiten hacer el puente entre las empresas y la ciudadanía para identificar plazas acordes con las capacidades y búsquedas de ambas partes. Por eso, las personas podrán participar si cuentan o no con experiencia laboral.

En la jornada, la entidad también socializó con la población víctima cómo va el proceso de formulación de la Política Pública de Integración Local.

Balance de la jornada:


•⁠  «Para las víctimas del conflicto armado, hemos hecho tres ferias de empleo exclusivas ,y cada vez tenemos más aliados que entienden cuáles son las particularidades de la población víctima, pero también de los excombatientes y los comparecientes ante la JEP»: Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación.

•⁠  ⁠Más de 250 personas víctimas del conflicto armado, excombatientes, y comparecientes ante la JEP.

•⁠  ⁠Las empresas aliadas recibieron alrededor de 333 postulaciones. Este número es mayor porque una persona se puede presentar a varias vacantes laborales.

•⁠  ⁠Participaron 10 empresas privadas, como Masser-Terpel, Disruptia, Diageo, Plataforma Talentos Ñam, y Fundación Texmoda.

•⁠  ⁠También participaron 5 empresas públicas, como el IDU, Colpensiones, Secretaría de Desarrollo Económico y el SENA.