Bogotá rinde homenaje a las mujeres buscadoras en acto público de reconocimiento

Imagen noticia
Reconocimiento mujeres buscadoras
Fecha de publicación
  • Bajo la campaña “Bogotá apoya la búsqueda” la capital rinde en un acto público el reconocimiento a las mujeres buscadoras por su inestimable labor, participación, resiliencia, resistencia y ejercicio de la memoria y dignidad en la búsqueda de personas desaparecidas.

Bogotá D.C., 25 de octubre de 2025. En un emotivo acto público, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, rindió un homenaje a las mujeres buscadoras, reconociendo su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas y su papel fundamental en la construcción de memoria, verdad y paz.

En el evento también participaron la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Secretaría de la Mujer, y el Ministerio de Justicia.

El evento se enmarcó en la conmemoración de la implementación de la Ley 2364 de 2024, conocida como la Ley de Mujeres Buscadoras, y representó un gesto colectivo de compromiso por parte de las instituciones y la ciudadanía para acompañar y respaldar la búsqueda de personas desaparecidas como una responsabilidad compartida.

Refrendando ese compromiso, Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, agradeció a las mujeres buscadoras por confiar en “Bogotá apoya la búsqueda”, la estrategia para hacer pedagogía de la Ley, intercambiar experiencias entre mujeres buscadoras, presentar solicitudes de búsqueda ante la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y acompañar en la toma de muestras genéticas.

“Esto nos ha recordado el rol que tienen las ciudades en la búsqueda. Bogotá cuenta con 17 mil familiares de personas desaparecidas. Por eso, a través de nuestra apuesta Bogotá apoya la búsqueda, acompañamos a las mujeres buscadoras en la documentación para agilizar la presentación ante la UBPD”, dijo la consejera Mercado.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de siete nuevas solicitudes de búsqueda a la UBPD, con miras a finalizar el año entregando 25 nuevas solicitudes.

“La dignidad no se negocia, la dignidad se exige, mujeres. En Colombia cada 36 se desaparece a una persona. Para nosotros es un avance significativo la ley, tenemos una esperanza en ella, estamos a la espera de su reglamentación para hacer incidencia y poder avanzar en este proceso”, manifestó Sandra Bonilla, quien busca a su esposo desde 2004, y hace parte de la Mesa Distrital de Víctimas.

Durante 2025, el Distrito ha fortalecido su trabajo con las familias a través de:

  • 10 talleres de formación para funcionarios y colaboradores en rutas de atención y metodologías de búsqueda. 
     
  • Acompañamiento a familias en la documentación de solicitudes y toma de muestras genéticas. 
     
  • Socialización de la Ley de Mujeres Buscadoras con la participación de 43 mujeres de distintas localidades. 
     
  • Encuentros de intercambio de experiencias, como el realizado en Usme con familiares de víctimas de varias localidades y organizaciones sociales. 
     
  • Presentación de 17 nuevas solicitudes de búsqueda, una ya entregada y otras en proceso de documentación. 
    Este acto reafirma el compromiso de Bogotá con la verdad, la justicia y la memoria, y reconoce el papel fundamental de las mujeres buscadoras como defensoras de los derechos humanos y constructoras de paz.