Como parte de las medidas de reparación, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y las mujeres del Auto 092 realizaron el foro Mujeres, paz, y soluciones duraderas. Avances y desafíos en la garantía de sus derechos.
Bogotá D.C., 22 de octubre de 2025 (@ConsejeriaDePaz)
La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, junto al Grupo Distrital de Seguimiento e Incidencia al Auto 092, que reúne a mujeres víctimas de desplazamiento forzado que viven en Bogotá, realizaron este miércoles el foro Mujeres, paz y soluciones duraderas: a 17 años del Auto 092. Este espacio contó con el apoyo de la Universidad de Los Andes y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).
El foro responde a la satisfacción de una de las medidas establecidas en el Plan Integral de Reparación Colectiva, enfocado en fortalecer su organización y en garantizar su seguridad y reconocimiento en la agenda pública.
“La garantía de los derechos de las mujeres víctimas ha sido una lucha de avances y retrocesos. El Auto 092 representa no solo un documento judicial, sino un mensaje de juntanza y resistencia, dándolo a conocer a más de dos mil mujeres que han participado en estos procesos”, señaló Lorena Guerra Nariño, integrante del Grupo.
Asimismo, Guerra reiteró que, en este camino, las mujeres se han cuidado unas a otras para “abrir espacios donde podamos mirar de frente a nuestros dolores y aprender a transformarlos. Nos liberamos de las huellas que el conflicto armado nos dejó”.
Al respecto, Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, honró el camino de las mujeres del Auto 092, que es referente en los procesos organizativos del país en cuanto a la defensa de los derechos humanos, y el impacto desproporcional de la violencia en las mujeres y sus cuerpos. Adicional, manifestó que su proceso puede servir como experiencia para otros Planes Integrales de Reparación Colectiva. “Hay que avanzar en la conversación para seguir ganando espacios que nos permitan construir hacia adelante”, dijo.
“Los derechos de las víctimas están por encima de las ideologías y deben ser un compromiso interinstitucional. Espero que este espacio nos permita sacar lecciones aprendidas, cómo podemos seguir impulsando para compartir este conocimiento con otros sujetos de reparación colectiva. Bogotá tiene un compromiso con las víctimas, siempre estamos dispuestos a que la construcción sea colectiva”, agregó.
Sobre Auto 092 enfocado en mujeres víctimas de desplazamiento
- El Auto 092 del 14 de abril de 2008, emitido por la Corte Constitucional, marcó un hito en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. surgió tras una audiencia pública en 2007, en la que mujeres desplazadas de todo el país presentaron informes que evidenciaron el impacto diferencial y desproporcionado del conflicto armado sobre las mujeres.
- Fue resultado del seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, que había declarado un Estado de Cosas Inconstitucional por las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos de la población desplazada.
- El Auto 092 reconoce el impacto del conflicto en la vida y el cuerpo de las mujeres, y define diez riesgos de género y dieciocho facetas de vulneración específicas que enfrentan antes, durante y después del desplazamiento. Ordena la creación de trece programas especiales orientados a colmar los vacíos en la política pública y garantizar una atención integral con enfoque de género a las mujeres desplazadas.
- Grupo Distrital de Seguimiento e Incidencia al Auto 092 surgió ante la falta de espacios distritales que garantizaran el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional, pese a los avances a nivel nacional tras la expedición del Auto 092 de 2008, y en 2013 fue reconocido con Sujeto de Reparación Colectiva por la Unidad para las Víctimas, dejando medidas a cargo de la nación y del distrito.
