“… promover mecanismos de publicidad eficaces, los cuales estarán dirigidos a las víctimas. A través de éstos deberán brindar información y orientar a las víctimas acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuenta, al igual que sobre los medios y rutas judiciales y administrativas a través de las cuales podrán acceder para el ejercicio de sus derechos”.
Periodista e historiador de la Universidad Javeriana de Bogotá. Reportero en El Espectador entre los años 2009 al 2019, durante los cuales trabajé con fuentes de Bogotá, Política y conflicto armado. Entre los cubrimientos que adelanté están: el trámite de la ley de víctimas y restitución de tierras, el proceso de paz de las Farc en La Habana (Cuba) y las campañas electorales de 2012, a alcaldías y Gobernación; presidenciales y de Congreso en 2014, locales de 2015 y el plebiscito refrendatorio del acuerdo de paz, así como las legislativas, presidenciales y de autoridades locales de 2018 y 2019. Mi trabajo periodístico se ha centrado en el seguimiento al desarrollo legislativo, a la mesa de diálogos de La Habana y a temas de derechos humanos, conflicto armado, restitución de tierras y los derechos de las minorías étnicas, principalmente en lo que tiene que ver con consulta previa. En estos años también he publicado en Forbes Latinoamérica; Cromos; Revista Shock o Horizontal de México, Revista Semana. Ganador del premio Simón Bolívar en la categoría de Noticia en prensa escrita versión 2018. En televisión he trabajado para Los Informantes de Canal Caracol y he participado de dos documentales para la cadena Al Jazira